El fenómeno del críquet en Latinoamérica

Facebook
X
WhatsApp
Telegram

Sin dudas, en Latinoamérica el fútbol domina la escena deportiva, pero poco a poco el críquet se está abriendo paso. Un deporte muy popular en países como India, Inglaterra y Australia, con otros miles de aficionados en todo el mundo que siguen los partidos en la casa de apuestas 1xbet y por streaming.

Los inicios del críquet

En Argentina y Latinoamérica, este deporte ya tiene historia. El críquet llegó a suelo argentino de la mano de los inmigrantes británicos a finales del siglo XIX. Los ingleses llegaron con el objetivo de colaborar en la construcción del sistema ferroviario y junto con su cultura, trajeron deportes hasta entonces desconocidos en la región.

Fue así como, en 1864, se disputó el primer partido de críquet en Argentina, marcando el inicio de este deporte en el país. Cuatro años más tarde, en 1868, se fundó el Buenos Aires Cricket Club, primera institución dedicada exclusivamente a este deporte en América Latina. Con el tiempo, se sumaron clubes en Rosario y Córdoba, donde se organizaron competencias locales, fortaleciendo la presencia del críquet en distintas zonas del país.

Y en 1912 comenzó la proyección internacional, cuando Argentina disputó su primer partido oficial contra Brasil, dando inicio a una rivalidad deportiva que perduró con el paso de los años. Pero no fue hasta la década de 1990 que el país empezó a consolidar su protagonismo en el plano continental, particularmente tras su destacada participación en el Campeonato de las Américas, en 1995.

Desde entonces, Argentina ha formado parte de torneos organizados por el Consejo Internacional de Críquet, la máxima autoridad del deporte. Esta participación no solo ha contribuido al desarrollo competitivo del seleccionado nacional, sino que ha generado un renovado interés en el público y en las nuevas generaciones.

El futuro del críquet en la región

Una de las claves del crecimiento reciente del críquet en Argentina ha sido la inversión en infraestructura deportiva. Hoy existen campos especializados como los del Hurlingham Club y el Belgrano Athletic Club, que ofrecen condiciones profesionales para la práctica y el entrenamiento.

Por otro lado, la Liga Metropolitana de Críquet, que la organizan distintos clubes del área, se ha consolidado como un evento que atrae tanto a jugadores como a aficionados. Y también ha aumentado la cantidad de aficionados que siguen este deporte, siguiendo al críquet en 1xbet live y en distintas plataformas.

Tanto con equipos masculinos como femeninos, el críquet se desarrolla con fuerza en Argentina. Durante los primeros meses de este año, la selección femenina de críquet está destacando en los clasificatorios para la Copa Mundial Femenina T20, que se celebrará en 2026 en India y Sri Lanka, enfrentándose con Brasil, Canadá y Estados Unidos. La selección masculina ha participado en algunos torneos clasificatorios a finales del 2024 y seguirán disputando su lugar hasta junio del 2025.

En el plano internacional, las alianzas con el Consejo Internacional de Críquet han sido esenciales. Gracias al respaldo logístico y técnico del organismo, Argentina ha podido recibir competencias oficiales y ser sede de eventos de clasificación para torneos globales. Además, colaboramos estrechamente con selecciones vecinas como Brasil, Chile y Uruguay, fortaleciendo una red regional que promueve el desarrollo del críquet.

Argentina también ha funcionado como centro regional al hospedar entrenamientos de otras selecciones latinoamericanas, consolidándose como un polo técnico y organizativo de este deporte. Las instalaciones en Buenos Aires son hoy una referencia para el continente y han sido fundamentales para la profesionalización de los atletas.

De cara al futuro, el panorama del críquet en América Latina es alentador, y Argentina está al frente de esta evolución. La semilla plantada hace más de 150 años por los británicos sigue dando frutos, y el críquet argentino parece estar viviendo su mejor momento.

 

Envianos tus noticias!

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *