Más de 10 mil vecinos que pidieron la devolución del saldo a favor de Ingresos Brutos ya recuperaron su dinero. Desde enero, el trámite se hace en solo 48 horas, cuando antes tardaba hasta 3 meses.
La cifra que recibieron los vecinos supera los 4000 millones de pesos, con montos promedio de devolución de 400 mil pesos por contribuyente. El procedimiento para pedir el saldo a favor es sencillo, 100 por ciento online y completamente autogestionado, lo que acelera el trámite y simplifica la gestión.
Los primeros 10 mil emprendedores, comercios y pymes fueron beneficiados con la devolución de dinero como parte del plan de la Ciudad que incluye beneficios para simplificar los trámites.
La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos ya contactó a los 221 mil posibles beneficiarios de la devolución de saldos a favor. El trámite puede hacerse desde la “Cuenta Corriente Tributaria”, a la que se accede con “Clave Ciudad” desde la web del organismo, a la que se puede acceder haciendo click aquí.
Para pedir la devolución, dentro de la “Cuenta Corriente Tributaria”, se debe seleccionar la opción “Operaciones” y luego “Devolución SAF”. Allí se deberá completar el formulario correspondiente y los datos del CBU. Al confirmar que toda la información es correcta, podrán descargar el comprobante y, de no existir inconsistencias, recibirán el dinero en su cuenta en un máximo de 96 horas hábiles.
Los reintegros son para saldo a favor de hasta 2 millones de pesos, y quienes tengan un saldo superior o necesiten atención personalizada, podrán continuar la gestión a través de Trámits a Distancia. Para más información se puede hacer click aquí.
Además, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, envió a la Legislatura proyectos de ley que forman parte de un paquete de alivio fiscal para los vecinos de la Ciudad. Entre ellos se destaca la eliminación y reducción del impuesto sobre los Ingresos Brutos a los trabajadores no profesionales como, por ejemplo, peluqueros, fotógrafos, electricistas, gasistas y plomeros.
También se propone la eliminación del Impuesto a los Sellos a distintos contratos con fines comerciales o turísticos, al leasing de vehículos y a la compra de propiedades desde el pozo, entre otros, y llevar a costo cero 71 trámites relacionados a distintas áreas como el Registro Civil y otorgación de licencias, rúbrica de libros, ermisos, habilitaciones, seguridad y protección ambiental, entre otros.