Jorge Deantoni, secretario general de la Delegación San Martín y Tres de Febrero de la Asociación Bancaria, y Lucas Pini, a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo de la Comunidad municipal y dirigente del MRP, encabezaron una jornada enmarcada en lo que será el Día de la Memoria, que se conmemorará el próximo lunes. La actividad consistió en el tradicional “siluetazo”, dibujar figuras humanas sobre papeles con los nombres de desaparecidas y desaparecidos, que luego serán pegadas en distintos puntos del distrito.
La intervención artística se realizó en las instalaciones del gremio, y contó con la participación de afiliados y de militantes del espacio político.
“Conforme al mandato de nuestro secretario general nacional, Sergio Palazzo, una vez más nos comprometemos con la política, en este caso la vinculada con la memoria, verdad y justicia. Junto con los compañeros del MRP, estamos llevan adelante, como todos los años, esta actividad que tiene que ver con recordar a las compañeras y compañeros desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar”, explicó Deantoni. Y agregó: “Este año esto tiene un valor superior. Estamos frente a un gobierno nacional que tiene un total desprecio por los Derechos Humanos y por lo ocurrido en la década del 70 en nuestro país”. “Muchos de los integrantes de la administración nacional se manifiestan a favor de lo actuado por la última dictadura cívico-militar”, lanzó.
Además, consideró que “Javier Milei encontró un socio prefecto”. “Hay que recordar que Mauricio Macri, cuando fue presidente, instaló la idea de que lo ocurrido durante la última dictadura cívico militar no fue terrorismo de Estado sino una guerra. Durante su gobierno también hablaban que los desaparecidos no eran 30 mil, y decían que los Derechos Humanos eran un curro”, remarcó. “Hoy son socios, porque el PRO está cogobernando con La Libertad Avanza”, sentenció.
El dirigente gremial contó luego que, desde la Asociación Bancaria y junto con la Comisión por la Memoria de San Martín, “hemos detectado a 13 compañeras y compañeros que vivieron, trabajaron o fueron secuestrados en el distrito”. “A ellos los estamos recordando con estas siluetas que estaremos pegando en las calles de la ciudad”, expuso.
Agregó que “recordar esta fecha es una obligación de todos los argentinos, pero es más importante recordarlas cuando estamos ante un gobierno nacional que ataca a las organizaciones de Derechos Humanos y desmantela áreas del Estado que tienen como objetivo trabajar por la memoria, como el Banco de Datos Genéticos”. “En San Martín tenemos un intendente como Fernando Moreira que tiene convicción ideológica para llevar adelante actividades en este sentido”, contrastó.
Por su parte, Pini mencionó: “Queremos interpelar a la juventud para que tome conciencia sobre este tema. Se van a cumplir 49 años de una de las etapas más oscuras de nuestra historia, ante la cual es difícil no conmoverse, y duele cuando desde el gobierno nacional intentan borrar esa parte de la historia”.
“Si olvidamos nuestra historia es más factible que se repita, por eso nosotros, la juventud, tenemos que ser los actores principales de estos eventos por la memoria, la verdad y la justicia”, continuó. Y cerró: “Con el MRP vamos a estar pegando las siluetas de las vecinas y los vecinos desaparecidos de San Martín en cada barrio. Queremos mantener viva la memoria, y acompañaremos cada acción en ese sentido”.