Docentes y directivos de todos los colegios de la Diócesis de Morón se reunieron en el auditorio de la casa de altos estudios para reflexionar sobre la importancia de los vínculos y el encuentro en el contexto actual.
La Universidad de Morón fue sede del primer encuentro del 2025 de la Junta Regional de Educación Católica, realizada anualmente por la Diócesis de Morón, en el marco del Proyecto Educativo Diocesano. El evento, que se llevó a cabo los días 12 y 13 de febrero, contó con la participación de más de 1000 docentes, directivos y representantes de la educación católica, destacados oradores y una amplia variedad de talleres de formación pedagógica.
Bajo el lema “Construyendo la cultura del encuentro”, las jornadas propusieron un espacio de reflexión y aprendizaje para los educadores de las 22 escuelas parroquiales y 12 instituciones congregacionales que forman parte de la diócesis. La agenda incluyó disertaciones a cargo del doctor Roberto Almada, psiquiatra, sacerdote y autor del libro “El cansancio de los buenos”; y del streamer y conductor Lucas Rodríguez.
La inauguración de la jornada contó con la presencia del rector de la Universidad de Morón, el doctor Héctor Norberto Porto Lemma; el secretario general, el doctor Walter Fernández; la secretaria académica, la magister Marcela Kral; el secretario de Asuntos Institucionales, el licenciado Santiago Ratto; el vicario general de la Diócesis de Morón, el presbítero Mariano del Río; el presidente de la Junta Regional de Educación Católica de Morón, Marcelo López; la inspectora jefa de la Región 8, Elba Pereira; y el inspector jefe de la Región7, Andrés López Paino.
“Nuestra casa se enorgullece de ser anfitriona de este encuentro de capacitación de toda la comunidad docente de la Diócesis. Desde la Universidad deseamos que estas dos jornadas ayuden a mejorar la calidad educativa, la excelencia, la pedagogía y la empatía”, señaló el doctor Walter Fernández.
Por su parte, el presbóitero Mariano del Río afirmó: “Siempre es una alegría comenzar el año con todos los docentes de esta manera y en esta oportunidad con muchísima participación. Siempre la Universidad de Morón nos recibe como en casa y para nosotros es un gran apoyo y una gran alegría compartir este camino”.
Finalmente, Marcelo López explicó: “El lema de este año es ‘Construyendo la cultura del Encuentro’ que tiene que ver con el tiempo social que estamos viviendo, muchas veces de ruptura, y justamente nuestra propuesta pedagógica es construir comunidad. Este año puntualmente lo que hicimos fue priorizar los espacios de formación y organizamos trece talleres dictados por docentes de nuestras propias escuelas, retroalimentando y profundizando el trabajo comunitario entre los colegios de la Diócesis de Morón”.
El primer día estuvo destinado a directivos, coordinadores de pastoral y docentes de nivel inicial y primario, mientras que en la segunda jornada participaron educadores de nivel secundario y superior. Además de las conferencias centrales, los asistentes pudieron elegir entre diversos talleres enfocados en alfabetización, gestión del aprendizaje, inclusión educativa, neurociencia aplicada a la enseñanza, convivencia escolar y el uso de Inteligencia Artificial en la educación, entre otros.