La protección en las actividades laborales es un tema fundamental que a veces pasa desapercibido. El ruido en exceso puede producir graves consecuencias para la salud, abarcando la pérdida de audición, estrés y fatiga. Igualmente, puede afectar la concentración y eficiencia.
En variados espacios de trabajo, como la construcción, automotriz, aeropuertos y seguridad, los protectores auditivos son clave debido a que los trabajadores están expuestos a ruidos provocados por máquinas, motores, autos, herramientas y equipos.
Estos niveles de ruido pueden llegar a ser riesgosos y favorecer problemas de salud a futuro. Asimismo, la exposición extendida a ruidos fuertes puede provocar pérdida auditiva definitiva.
En este sentido, los protectores auditivos como los cascos y los tapones minimizan el nivel de ruido que alcanza al oído y resguardan la audición de las personas.
Asimismo, es clave informar a las personas que trabajan acerca de la importancia de proteger los oídos y ayudarles a conocer los peligros de la exposición sin cuidado.
Tipos de protección auditiva y cómo garantizar la seguridad
Existen diversos tipos de protectores auditivos a disposición en el mercado, como los que ofrecen los especialistas de Xtreme Life. Cada uno de estos cuenta con sus propios beneficios, por lo que es fundamental optar por el que mejor se adapte a las demandas de cada uno.
Tapones para oídos
Los tapones para orejas son dispositivos de protección auditiva que se colocan en el canal auditivo y pueden volver a usarse o no.
Orejeras
Las orejeras son aparatos que cubren los oídos y generan una barrera para minimizar el nivel de sonido que llega al oído. Las orejeras se ajustan y pueden incorporar una banda para la cabeza para alcanzar más confort, o bien acoplarse al casco de la cabeza.
Es clave tener en cuenta que más allá del tipo de protección auditiva que se use, es preciso estar seguros de que el ajuste está correcto y se utiliza de forma óptima para brindar una protección eficaz.
Forma de elegir el protector auditivo ideal
Para optar por el equipo más adecuado para la actividad, es clave tomar en cuenta:
Grado de sonido: Es importantísimo conocer el nivel de ruido en el espacio laboral para poder elegir el protector auditivo más conveniente en la disminución del ruido que arriba al oído a un nivel seguro.
Confort: Conviene siempre elegir protectores auditivos que se sientan cómodos de utilizar para prevenir que el que trabaja se sienta a disgusto y lo quite en el transcurso de su tarea. Estos aparatos pueden ser de diverso tipo, como tapones, orejeras o cascos.
Buen ajuste: Para que el protector de audición sea realmente útil, es clave que se pueda ajustar adecuadamente. Un protector auditivo que no lo hace de buen modo puede no brindar la protección que se precisa y resultar incómodo de tenerlo puesto.
Mantenimiento y cambio: Es esencial asegurarse de que los protectores auditivos se mantengan de forma adecuada y puedan reemplazarse cuando sea preciso. Los protectores que se encuentran desgastados o con daños no aseguran la protección auditiva que se demanda.