La organización no gubernamental tendrá como objetivo transformarse en un actor clave en la generación de ideas y planes de gobierno con eje en la provincia de Buenos Aires.
Buenos Aires necesita profesionales y proyectos con impronta bonaerense. Por eso, Diego Valenzuela, economista, historiador e intendente de Tres de Febrero, junto a un equipo de profesionales, lanzaron la Fundación Labor, una organización no gubernamental que nació para nutrir de análisis, investigaciones especiales e información de calidad a la ciudadanía de la provincia más poblada del país.
“Queremos ayudar a diagnosticar problemas, pensar soluciones y formular políticas públicas que impulsen un estado inteligente y promuevan el trabajo, la inversión y el desarrollo urbano. Buenos Aires no es inviable, sino que necesita de reformas profundas en materia económica, del estado, de su administración y claros incentivos para animar al sector privado. Esto es, a emprendedores, empresas, pymes, industrias y comerciantes”, expresó Valenzuela, jefe comunal desde diciembre de 2015.
La Fundación Labor tiene como objetivo realizar y divulgar estudios y organizar encuentros entre profesionales para contribuir a resolver temas urgentes de la provincia más populosa del país y también de las más pujantes de la Argentina, que a la vez requiere de cambios estructurales para revertir la decadencia de los últimos 30 años. Estos cambios exigen un diagnóstico que ponga de relieve la gravedad de la situación actual y la construcción de consensos entre todos los actores sobre los planes de acción que permitirán reconstruir una provincia capaz de enfrentar los desafíos actuales y futuros.
Entre los temas más salientes a trabajar están desarrollo económico, producción, impuestos, reforma del estado, simplificación de procesos y trámites, desarrollo urbano y gestión de suelo, inversión y cultura del trabajo.
Ya se encuentran 2 estudios disponibles. El primero sostiene que los bonaerenses se muestran muy preocupados por el alto nivel de carga tributaria y proclives a reducir la intervención del Estado en la economía. A la vez, consideran oportuno reformular los planes sociales vinculándolos mucho más con la empleabilidad. El estudio se llama “El peso del Estado sobre el desarrollo boanerense”.
El segundo se enfocó en la discriminación a la provincia de Buenos Aires debido a la histórica e inequitativa distribución del presupuesto nacional por la vía de la Coparticipación Federal de Impuestos. El informe tiene por nombre “La provincia de Buenos Aires no es inviable, sólo debe discutir la coparticipación”. El documento está a cargo de Josefina Currao, especialista en Finanzas Públicas, y ya se puede descargar de forma libre haciendo click aquí.
“Un equipo de profesionales estudiará diferentes temas para ayudarnos a pensar una provincia que no cometa los mismos errores a futuro”, afirmó Alejandrina Chichizola, CEO de Fundación Labor, que va a contar con los ejes de trabajo “Diagnóstico y agenda pública”; “Consensos y políticas públicas”; y “Transformación y desregulación”.