Secretos turísticos de la provincia de Buenos Aires

Facebook
X
WhatsApp
Telegram

La provincia de Buenos Aires es terreno fértil para el turísmo, especialmente para quienes buscan hacer viajes relámpago de fin de semana. Al ser destinos relativamente cercanos son ideales para los porteños que buscan alejarse un poco del bullicio de la capital. En este artículo señalaremos algunos de los destinos no tan conocidos para descubrir los atractivos secretos de la provincia de Buenos Aires.

Un punto importante a señalar es que, si bien es más sencillo recorrer la provincia en auto, no es indispensable. Hay varias empresas de micros y ómnibus que recorren en una amplia red de destinos el territorio de la provincia. Empresas como Plusmar tienen décadas comunicando la mayoría de los destinos incluidos en este artículo con la Ciudad de Buenos Aires, por lo que puede ser de interés para cualquier viajero revisar sus itinerarios.

Los sospechosos de siempre: La Costa Atlántica

Un artículo sobre turismo en la provincia de Buenos Aires no puede dejar de lado la Costa Atlántica. Aunque no sea un secreto turístico para nadie, aún hay algunas playas menos conocidas de la Costa Atlántica que vale la pena explorar.

Un ejemplo de esto es Ostende. La historia de este pueblo fundado 2 veces es muy interesante, siendo uno de los primeros destinos de la costa en ser construido para luego ser tragado rápidamente por la arena y de esa fundación solo quedan rastros. Otros destinos como Claromecó, Necochea, Chapadmalal y San Clemente han quedado un poco relegados bajo los pesos pesados que son Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell, pero vale la pena visitarlos aunque sea por un fin de semana.

Laguna de Lobos

Encabeza nuestra lista de secretos turísticos la laguna de Lobos. Conocida por la pesca, este paraje también es elegido por quienes son afines al ecoturismo. Se puede alquilar botes para dar un paseo en la laguna o recorrer los campos y estancias que rodean la zona rural. Además el pueblo de lobos tiene un hermoso centro histórico que rodea la plaza 1810, que se puede conocer en una visita guiada en bicicleta.

Azul y el circuito de Salamone

La ciudad de Azul es uno de los destinos más menospreciados por el turismo, teniendo en cuenta la cantidad de opciones que ofrece para todo tipo de planes. Para los amantes de la naturaleza cuenta con las Sierras de Azul, una reserva natural de paisaje serrano ideal para recorrer durante el día. También es muy recomendado visitar el balneario Almirante Brown, dónde se pueden realizar actividades de canotaje durante todo el año.

Los circuitos religioso y cultural de Azul también son muy destacados. Entre otros atractivos, en la ciudad se encuentra uno de los via crucis más importantes del país. Además es indispensable visitar el monumento al Quijote, elaborado por el famoso escultor Carlos Regazzoni, que utilizaba materiales de descarte de la industria ferroviaria para hacer sus obras.

Azul también es considerado uno de los mejores puntos de partida para comenzar a hacer el circuito de Salamone. Se trata de un recorrido por varios destinos de la provincia de Buenos Aires dónde se encuentran edificios y plazas construidos por obra del ingeniero Francisco Salamone. Sus diseños monumentales, cuasi cubistas o tal vez futuristas, han capturado la imaginación de muchos viajeros que recorren todo Buenos Aires buscando sus trabajos.

Azul es uno de los destinos con más obras de Salamone, y algunas de las más impresionantes. Se destaca la entrada del cementerio municipal dónde se eleva la figura de un ángel facetado, mientras que el edificio del ex matadero y la portada del parque municipal también son de interés para los fans de este arquitecto.

Otros destinos de la ruta de Salamone

Rauch

A poca distancia de Azul se puede llegar a Rauch. La cabecera del partido del mismo nombre que también es conocida como la capital del ave de caza, y es visitada por muchos cazadores de perdices durante el año. Lo que hace destacar a este destino es su palacio municipal, diseñado por Salamone con una gran torre del reloj.

Laprida

Más al sur llegamos a Laprida, pueblo dónde se encuentra otra de las obras maestras de Salamone, el cementerio municipal. Al llegar al campo santo recibe a los visitantes una monumental escultura facetada de Cristo crucificado por sobre 3 grandes formas cónicas. El conjunto tiene 30 metros de altura y es una vista impresionante.

Saldungaray

Siguiendo la Ruta Nacional 72, que conduce a Sierra de la Ventana, es imposible no desviarse para sacar aunque sea una foto de la entrada al cementerio del pueblo. Se trata de la tercera obra maestra de Salamone, una gran rueda sobre la que se destaca un rostro de Cristo realizado con su estilo característico.

El Castillo de Egaña

Volviendo sobre nuestros pasos y cerrando este compendio de lugares secretos, a un par de kilómetros luego de la salida de Rauch, se encuentra un pequeño grupo de casas conocido como Egaña. Demasiado pequeño siquiera para ser considerado un pueblo, Egaña es famoso por su castillo abandonado, una mansión en medio de la nada. Este lugar hermoso y misterioso está lleno de historia, folclore local y leyendas que vale la pena conocer.

Para descubrir más opciones para escapadas de fin de semana o viajes relámpago, es recomendable seguir las redes sociales de empresas de viajes como Central de Pasajes, donde suelen publicar ofertas y promociones a distintos destinos de interés.

Envianos tus noticias!

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *