Bajo el lema “La patria no se vende, el pacto es con el pueblo”, el dirigente peronista de Tres de Febrero, Horacio Alonso, organizó un encuentro de militancia en Caseros que tuvo como principal orador al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, que comienza a proyectarse como candidato a suceder a Axel Kicillof, a quien respaldó con fuerzas en un discurso cargado de críticas a Alberto Fernández, a Sergio Massa, y sin menciones directas, a La Cámpora.
Fue el martes por la noche en un centro cultural de avenida Mitre, evento al cual concurrieron el ex intendente local, Hugo Curto; el ex viceministro de Salud de la Nación, Alejandro Collia; concejales de Unión por la Patria; y dirigentes del peronismo comunal, como Roberto Torres, entre otros.
El jefe comunal de zona sur hizo énfasis a la crisis que atraviesa el peronismo, con una fuerte crítica al escenario de internismos que llevaron a las derrotas electorales de los últimos años.
En 2015 “el candidato era el proyecto, no era nadie de carne y hueso, por eso terminamos con Daniel Scioli, que como gobernador había pagado el aguinaldo en 5 cuotas”, exclamó Ferraresi, quien aseguró que el actual secretario de Turismo del gobierno de Milei era parte del macrismo.
También el dirigente bonaerense destacó que los sectores industriales, comerciales y estudiantiles golpeados por las políticas neoliberales del gobierno de Mauricio Macri, no fueron representados en la lista de Unidad Ciudadana para las legislativas de 2017, en las que perdió Cristina Fernández frente a Cambiemos.
Tras la victoria de 2019, con “un presidente -Alberto Fernández- con menos peso político que la vicepresidenta, las operaciones internas fueron duras”, lo que resultó en un “proceso complicadísimo que terminó en 2023, que pasamos de cantar ‘no pasa nada si todos los traidores se van con Massa, a cantar ‘Massa presidente'”.
“El mayor problema que tenía la Argentina era la inflación, y el candidato a presidente era el ministro de Economía que no podía bajarla”, insistió.
“Después de haber perdido 14 provincias, Axel Kicillof hizo una elección extraordinaria, con casi 5 millones de votos. Hoy quieren discutir la conducción política en la provincia de Buenos Aires, y eso termina mal”, sostuvo el intendente de Avellaneda.
En resumen, Ferraresi pidió volver a construir mayorías para ganar elecciones, y después producir transformaciones , y para eso, terminar con las proscripciones y con la unidad hegemónica, “porque si no representamos a las mayorías, es muy difícil ganar una elección”.
“Depende de nosotros darle a Axel Kicillof el musculo político que necesita para consolidar el proyecto bonaerense en el año 2025, para que tenga competitividad en el 2027, con la independencia de cualquier otro sector”, sostuvo, en referencia tácita a La Cámpora.