EMILIO PERSICO DISERTO EN LA "JORNADA DE REFLEXION Y HOMENAJE A NESTOR KIRCHNER"

Facebook
X
WhatsApp
Telegram

En el día de ayer, en el Teatro Tornavías, ubicado dentro del predio de la UNSAM, se llevó a cabo una jornada de reflexión y homenaje a Néstor Kirchner, organizada por estudiantes de esa institución.

La misma giró en torno a la premisa de “Del que se vayan todos a una patria para todos. Una década de transformaciones”, y la metodología aplicada fue la de la charla debate, combinada con técnicas de educación popular para estimular la participación de la mayoría de los concurrentes, las cuales fueron coordinadas por los y las estudiantes. En una primera instancia introductoria, Emilio Pérsico, líder del Movimiento Evita; Rubén Dri, filósofo, teólogo y docente de Filosofía y Ciencias de la Universidad de Buenos Aires (UBA); Paula Biglieri, doctora en Ciencias Políticas y Sociales e investigadora del CONICET; y Alejandro Roig, docente de la UNSAM; disertaron sobre el menemismo, De la Rúa, y la crisis del 2001. No obstante, se esperaba que Martín Sabatella sea parte de ese panel, quien por problemas de agenda no pudo hacerse presente. En su discurso, Pérsico destacó las conquistas que los sectores populares adquirieron a partir del gobierno de Néstor Kirchner. “Desde antes del menemismo, desde el golpe militar, los trabajadores vivimos 25 años de pérdidas de derechos (…). Vivimos 25 años constantes de pérdidas de derechos, donde fuimos perdiendo montones de derecho que habíamos conquistado”, afirmó. Para él, desde que el ex presidente ingresó en la Casa de Gobierno, “los trabajadores empezaron a recuperar derechos”, y a avanzar “en cuanto a inclusión y a trabajo”. Así, entendió que, una de las causas de este retroceso, se encuentra en la degradación de la actividad política que se vivió desde la década del ’70 hasta varios años después de la crisis del 2001.  “Uno de los elementos centrales que nos habían robado en todos esos años, era la política como herramienta de transformación. Entonces parecía que la política no era una herramienta que tenía el pueblo, los trabajadores, y los más humildes para salir de esa situación. Nos había robado la única herramienta que teníamos para salir de la situación en que estábamos. Nos habían sacado hasta esa dignidad, la de participar en política y de soñar con transformar la realidad, y nuestros jóvenes también habían perdido esa capacidad”, dijo el dirigente del Movimiento Evita. Sin embargo, consideró que aún no se ha logrado amalgamar definitivamente la política con la militancia, lo cual, según él, se verifica en que la gran mayoría de los miembros de este gobierno no provienen de las organizaciones de la militancia. “No está ese sujeto social en el estado”, indicó. Por tal motivo, llamó a terminar de fusionar la política con los trabajadores, con lo social, y con la militancia. “Cuando yo lo conocí a Néstor me dijo, yo voy a subir 4 o 5 escalones en las escalera de nuestros sueños, que son los mismos”, señaló, y remarcó que, por primera vez, “un presidente soñaba lo mismo que nosotros”. “Pero además voy a dejar a todo esto que está afuera adentro de la política y en el centro intentando seguir peleando para subir esa escalera, y creo que en gran parte. Creo que hemos avanzado mucho en esa recuperación del elemento más importante”, sintetizó Pérsico. En ese sentido, instó a que, con todo lo que Kirchner dejó como espacio organizativo y como espacio de participación para las organizaciones sociales, “construyan el Néstor colectivo”, para suplir el hueco que este generó en la política, para continuar “defendiendo este proceso”. “No hay manera de sostener este proceso sino es hacia adelante, siguiendo avanzando, siguiendo conquistando todos los días un poco más, y por suerte tenemos a Cristina, que en los términos del gobierno, va a seguir llevando a adelante nuestros sueños”, planteó. “Por eso lo más importante es que nos empezó a meter devuelta en la política a muchos que no creíamos en ese proceso. La política se había transformado en una casta en la Argentina, que se dedicaba era a ver como se negociaba con el poder y nunca se animaba al enfrentarlo. Con él empezamos a ver políticos que enfrentaron al poder y que empezaron a darle cosas a los humildes y a los trabajadores. Tenemos que continuar ese camino, y hay que apoyar fuertemente a la Presidenta porque ella va a avanzar en esa dirección”, concluyó el dirigente social. Las otras disertaciones de la jornada.

Finalizada esta instancia, se esperaba la presencia de Jorge Taiana, Juan Manuel Abal Medina para que encabezaran el debate sobre “Kirchnerismo. Néstor y Cristina, dos gobiernos, un mismo proceso de transformación”, haciendo hincapié en los ejes políticos, sociales, económicos, y de política exterior de estos gobiernos. Posteriormente, fueron convocados Hebe de Bonafini, titular de las Madres de Plaza de Mayo; el ensayista e historiador Norberto Galasso; y el filósofo y ensayista Ricardo Foster; para que sean estos los encargados de brindarle un cierre a la jornada de reflexión.

“el kirchnerismo va a terminar transformando el peronismo”

Al promediar la primer mesa de la jornada de reflexión y homenaje a Néstor Kirchner, SMnoticias pudo dialogar con Emilio Pérsico, líder del Movimiento Evita, que impulsa la candidatura a Intendente de Magdalena “Magui” Gagey.

 El dirigente social, una de los principales oradores de esa mesa, se mostró “muy contento de que una universidad se ocupe por estos temas, y que los jóvenes se preocupen de estos debates”.

“La mejor manera de homenajearlo es que discutamos sus ideas y sus proyectos, y que hagamos realidad gran parte de los sueños de Néstor, que son los sueños que tenemos todos”, señaló. 

Otra de las disertantes fue Paula Biglieri, quien en su ponencia, hizo referencia a la amplitud del peronismo, en la cual cabe tanto lo conservador como lo popular. Así, en la actualidad, identificó lo conservador con el Peronismo Federal, y lo popular con el kirchnerismo. Pérsico adhirió a esta postura, y la completó afirmando que “el kirchnerismo, como viene transformando la sociedad, va a terminar también transformando el peronismo”.  

“El peronismo se está autotransformando, hay nuevas camadas, nuevos compañeros jóvenes, y también nuevos trabajadores. Hay un proceso de transformación de toda la sociedad, que pasa por los sectores sindicales, las organizaciones sociales, las formaciones políticas, y en esa transformación está el peronismo”, indicó. 

“Kirchner abrió nuevos espacios para la política, y en todos lados se está verificando, y empiezan a aparecer nuevas expresiones como somos nosotros con el Movimiento Evita, que somos una nueva expresión dentro del proceso político”, sintetizó.

Por último, habló sobre el apoyo que, desde el movimiento que conduce, le están brindando a la candidatura de Gagey para la Intendencia de San Martín. “Estamos acompañando la organización del Movimiento Evita y a Magui, como una compañera luchadora, que está haciendo su trabajo para llevar a San Martín e incorporarlo dentro del proyecto nacional”, planteó el dirigente. 

También opinó sobre la pluralidad de candidatos kirchneristas, que se da en el plano local, y que aspiran a ocupar ese cargo. “Siempre que hay disputa, movimiento, y movilización dentro de la organización eso le hace bien al peronismo”, dijo, al tiempo que remarcó lo positivo de que haya varios candidatos. “Creemos que en la disputa electoral se va definir quién será el candidato”, concluyó.

Por Juan Pablo Lomastro

Envianos tus noticias!

Artículos relacionados