

El Municipio participó por tercera vez, de la campaña internacional #UeBeachCleanupArg a favor de los océanos, organizada por la delegación de la Unión Europea. La actividad se realizó en el Paseo de la Costa.
Cientos de vecinos participaron de la jornada de limpieza de la costa. Para ello, se invitó a los voluntarios a aceptar el reto de recolectar la mayor cantidad de plásticos y microplásticos en la orilla del río. Cada participante recibió un kit de recolección y de higiene, y fue asignado un área delimitada de 2 por 2 metros, exclusiva de cada participante o grupo familiar, para recolectar residuos y así cumplir con el distanciamiento social. Además, durante la actividad vecinos que circulaban por el paseo se sumaron al voluntariado.
Estuvo presente la responsable del Comité Social del Coronavirus, Soledad Martínez, junto a la embajadora de la Delegación Europea en Argentina, Aude Maio-Coliche; el embajador de los Países Bajos, Roel Nieuwenkamp; el embajador de Suecia, Anders Carlsson; el embajador de Eslovenia, Alain Brian Bergant; y el embajador de Hungría, Csaba Gelényi.
“Es importante sostener estas acciones para mantener nuestra costa limpia y convocar a más vecinos a que se comprometan con el cuidado de nuestro lugar”, expresó Martínez, y agregó: “Desde el Municipio seguiremos impulsando programas y acciones que formen conciencia ambiental en todos nuestros vecinos. Cada uno de nosotros puede hacer mucho para contrarrestar los efectos del cambio climático”.
Para cerrar la jornada se proyectó un video sobre el “Pacto Verde Europeo”, que establece un plan de acción para impulsar el uso eficiente de los recursos, la restauración de la biodiversidad y la reducción de la contaminación, ante los más de 200 voluntarios que participaron.
Vicente López es un municipio que trabaja desde hace años en la gestión ambiental, con programas como Día Verde y Punto Verde, con los se llegó a recolectar más de 350 toneladas mensuales de materiales reciclables, logrando aproximadamente 4200 toneladas anuales.
Además este año, participaron 11 mil 900 alumnos de 97 instituciones del programa “Escuelas Sustentables” y más de 2 mil vecinos realizaron los talleres de compostaje domiciliario.
“Estamos comprometidos con un Vicente López que se desarrolle cuidando y respetando el ambiente”, concluyó Soledad Martínez.
Participaron del evento vecinos, voluntarios, organizaciones no gubernamentales, y el director de Ambiente y Eficiencia Energética, Gabriel Vannelli.
Noticias recomendadas
San Isidro: Convertir en peatonal la calle Paraná benefició a los comerciantes de Villa Adelina
Los días previos a las fiestas.
Vicente López sigue impulsando la compra en los comercios de cercanía
El intendente de Vicente López, Jorge.
Los vecinos de San Isidro podrán anotarse para recibir la vacuna contra el coronavirus
El Municipio informa a los vecinos.
Nuevo ciclo de espectáculos gratuitos para disfrutar del verano en San Isidro
El Municipio presenta “El Bardo en.
Vicente López continúa con los trabajos del Plan de Bacheo y Asfalto
Los trabajos para mejorar la circulación.
AySA cobró cien millones de pesos de deuda por el servicio al Jockey Club
Luego de un año de negociación,.
Operativos de fumigación por dengue en Vicente López
En un trabajo en conjunto con.
Continúan los arreglos de cordones cunetas en las calles de Vicente López
Los trabajos en ejecución consisten en.
Por denuncias del gobierno municipal, detienen a tres personas que vendían drogas en Boulogne
A raíz de una denuncia hecha.
Nueva sala de Fonoaudiología en el Hospital Materno Infantil de San Isidro
La obra se hizo gracias a.
Deje su comentario