

Se trata de los Neokit-Covid19 y Ela-Chemstrip que ya fueron distribuidos en hospitales provinciales y municipales de La Plata, Avellaneda, San Fernando, Malvinas Argentinas, Moreno, Lomas de Zamora y Escobar. Permiten obtener resultados en menos de dos horas y a menor costo. Son desarrollados por científicos y científicas argentinas del Instituto César Milstein y las universidades de San Martín y de Quilmes, en colaboración con laboratorios privados.
En el caso del Neokit-Covid19, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación entregó y capacitó a las autoridades de hospitales provinciales y municipales para la implementación de estos tests. Las determinaciones del mismo fueron entregadas a los hospitales San Juan de Dios y Rossi de La Plata; en el laboratorio de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de La Plata; y luego se entregaron determinaciones para diagnóstico en los hospitales Pedro Fiorito de Avellaneda, Cordero de San Fernando y Federico Abete de Malvinas Argentinas.
En tanto, en relación al segundo test, denominado Ela-Chemstrip, a través de una acción coordinada entra las universidades nacionales de San Martín y de Quilmes y el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, se entregaron determinaciones a los hospitales Mariano y Luciano de la Vega de Moreno; San Juan de Dios de La Plata; Luisa Cravenna de Gandulfo de Lomas de Zamora; Presidente Perón de Avellaneda; Néstor Carlos Kirchner de Escobar.
Los nuevos test
El Neokit-Covid19 permite testear muestras de ARN y obtener resultados en menos de dos horas -con similar sensibilidad que las técnicas actuales de RT-PCR- y no requiere equipamiento completo, es decir, termocicladores en tiempo real.
El cambio de color de violeta negativo a azul positivo determina una prueba positiva para SARS-COV-2. Esta herramienta agiliza y refuerza la respuesta del trabajo sanitario, porque, en muy poco tiempo, los equipos de salud tienen la certeza de qué decisiones tomar sobre el paciente con síntomas. El desarrollo podría llegar a una producción local de casi 500 kits por semana, es decir, unos 50 mil testeos, dependiendo del suministro de los insumos correspondientes.
El test Ela-Chemstrip es un test diagnóstico molecular que funciona en tres pasos a partir del hisopado nasofaríngeo de la persona a diagnosticar. Todo el proceso dura una hora y media y puede realizarse con los productos que vienen en el kit diagnóstico, más un equipo para incubar a 60 grados.
Por último, cabe destacar que ambos desarrollos se enmarcan dentro de las acciones que viene llevando a cabo la “Unidad Coronavirus”, conformada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación junto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
Noticias recomendadas
Leo Nardini visitó la planta de la empresa textil Der Will
Se trata de una empresa textil.
Secuestraron vehículos y detuvieron por drogas a tres personas en operativos de seguridad en San Fernando
La Secretaría de Protección Ciudadana municipal.
Chicas y chicos de las colonias de San Fernando aprenden a reciclar y hacer huertas
En el marco del Día de.
Sujarchuk recorrió las obras de repavimentación de avenida De los Inmigrantes y de la calle Independencia, en Belén
En Belén de Escobar, el intendente.
San Fernando ayuda a registrarse para vacunarse contra el coronavirus en distintos puntos de la ciudad
El Municipio alienta y colabora con.
Nardini supervisó la nueva etapa de la obra integral de Renacimiento
En una primera instancia se había.
San Fernando recomienda la vacunación contra el coronavirus a los mayores de sesenta años
Guillermo Brambila, director general de Salud.
Escobar llevó adelante una jornada de siembra y trasplante de plantines en la segunda huerta agroecológica del distrito
En Maquinista Savio, se llevó adelante.
Malvinas Argentinas lanza campaña creativa para cuidarse del coronavirus
Con un lenguaje destinado a los.
El personal de salud de San Fernando se vacuna con la segunda dosis contra el coronavirus
Comenzaron a vacunarse con el segundo.
Deje su comentario